Rutas senderistas
Ruta Norte de los pueblos
De San Miguel de Valero hasta Linares de Riofrío.
El recorrido va por las sendas del camino viejo de San Miguel de Valero, la distancia aproximada sería de 5,5 Km., con una duración de unas 2´30´´, y un grado de dificultad Bajo-Medio: Bajo en casi todo el recorrido y medio en las proximidades de la Sierra Chica.
Ruta Honfría-Pico Cervero
De San Miguel de Valero a la Honfría, y su continuación hasta el Pico Cervero.
Aquí habría dos recorridos, el itinerario corto que duraría 5´45´´ y serían unos 14,6 Km. sólo desde San Miguel de Valero al pico Cervero, y el itinerario largo con el desvío a la Honfría de 15,4 Km. y con duración aproximada de 6´15´´.
El grado de dificultad es bajo-medio, bajo en casi todo el recorrido, medio en el ascenso al pico Cervero.
Ruta de la Miel o de los Valles
De San Miguel de Valero hasta Valero y su continuación hasta la desembocadura del Quilamas en el Río Alagón.
El recorrido va de San Miguel de Valero hasta Valero por la senda del camino de Valero, con una distancia de unos 2,4 Km. y una duración aproximada de 1 hora.
El grado de dificultad es medio.
Ruta a Castil de Cabras
De San Miguel de Valero hasta Pocilgas de la Novata-Quilamas.
Con recorrido por las sendas del camino de Navarredonda y el camino de cortina alta o del hueco, con unos 11,2 Km., y duración aproximada de 4´30´´.El grado de dificultad es bajo-medio, bajo en casi todo el recorrido, medio en torno a la Hollarina y Perdiguera.
Esta ruta es un tramo de la Ruta de los Caminos Históricos de Entresierras, la cual recorre los seis municipios que componen la Asociación Alto Alagón.
Ruta de los canchales serranos
El recorrido inicia en San Esteban de la Sierra, pasa por El Tornadizo y San Miguel de Valero para regresar finalmente a San Esteban de la Sierra. Es una ruta que presenta una dificultad escasa, aunque al final puede volverse pesada debido al tiempo empleado, que es de aproximadamente 4 horas. Se recomienda evitar hacerla en horas de pleno sol.
El inicio y el final de la ruta son muy bonitos.
Ruta Camino de los Trasiegos
El Camino de los Trasiegos es una pintoresca ruta que conecta San Esteban de la Sierra con Valero y San Miguel de Valero. A lo largo de este camino, los excursionistas pueden disfrutar de hermosos paisajes naturales y experimentar la serenidad del entorno rural. El trayecto ofrece una combinación de senderos que atraviesan bosques y campos, brindando una experiencia variada en medio de la naturaleza.
El camino destaca por su autenticidad y la posibilidad de sumergirse en la cultura local. Los trasiegos históricos y las sendas tradicionales ofrecen una visión única de la vida en la región. Además, el recorrido permite a los caminantes disfrutar de la arquitectura y la atmósfera encantadora de los pequeños pueblos que salpican la ruta, como Valero y San Miguel de Valero. En resumen, el Camino de los Trasiegos ofrece una experiencia tranquila y auténtica para aquellos que buscan explorar la belleza natural y cultural de la zona.
Ruta Arroyo Las Quilamas
El punto de partida de la ruta es cómodo, siguiendo una pista hasta llegar a Lancharejo. Desde este punto, comienza un descenso por un sendero hacia el arroyo de las Quilamas, con aproximadamente tres kilómetros de bajada desafiante debido a la densidad de la vegetación. Sin embargo, las vistas magníficas del valle de las Quilamas y la exuberante y variada floración a lo largo del camino hacen que esta parte sea gratamente compensada.
Al descender hacia el arroyo de las Quilamas, continuamos más o menos paralelos a través de caminos empedrados, probablemente centenarios. Cruzamos el río por una pequeña represa, cambiando de vertiente y dirección en la ruta. Los primeros 500 metros después del cruce son más desafiantes, con la vereda menos transitada y una mayor inclinación del terreno.
Una vez en Valero, tomamos el antiguo camino del mismo nombre que, en unos 3 kilómetros y aproximadamente 300 metros de ascenso, nos llevará de nuevo a San Miguel de Valero. Esta ruta es especialmente recomendada para realizar en los meses de abril y mayo, cuando la flora se encuentra en plena floración, ofreciendo un espectáculo visual abundante y colorido.
Ruta Puente de Rando
Desde San Miguel de Valero, al Tornadizo, pasando por el Puente de Rando, llegamos hasta Santibañez de la Sierra, San Esteban de la Sierra, Valero y terminamos, de nuevo, en San Miguel de Valero.
A su paso encontraremos como se unen a esta diferentes rutas como la de los Lagares Rupestres de San Esteban de la Sierra y podremos disfrutar del cauce del rio Alagón y de la sierra de las Quilamas.
En los meses de primavera presenta unos paisajes espectaculares.
Ruta Cascada de La Palla
La ruta comienza y termina en San Miguel de Valero. Desde este punto, descendemos por un antiguo camino tradicional hacia el cercano pueblo de Valero, atravesándolo para luego cruzar el puente sobre el arroyo de las Quilamas, que bordea la localidad. Luego, nos dirigimos a la derecha y empezamos el ascenso hacia la sierra, acercándonos al arroyo del Horcajo, que nos acompañará gran parte del trayecto antes de unirse con el de la Palla.
Desde la elevación, podemos disfrutar de la pequeña pero hermosa cascada de La Palla, aunque no descenderemos hacia ella. Continuamos en paralelo pero por encima del curso de agua hasta alcanzar la carretera que se dirige hacia Valero, y nos vemos obligados a seguir esta carretera durante casi tres kilómetros. Una vez en el pueblo, ascendemos de nuevo a San Miguel utilizando el mismo camino por el que descendimos inicialmente.
Ruta Caminos Históricos de la Sierra de Francia
Ruta circular uniendo los municipios de San Esteban de la Sierra, Valero, San Miguel de Valero y El Tornadizo.
Esta ruta representa la primera de las siete Grandes Rutas en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Béjar-Francia. Está debidamente señalizada y homologada por la Federación Española de Montaña y Senderismo, garantizando así la calidad y seguridad del recorrido. Esta designación destaca la importancia de la ruta dentro de la red de senderos, subrayando su valor tanto en términos de belleza natural como de relevancia medioambiental en esta destacada área protegida.
Ruta por San Miguel De Valero -Tornadizo - San Esteban - Valero -San Miguel De Valero
Partimos de San Miguel con destino al Tornadizo. Atravesamos el pueblo y continuamos por una pista hasta encontrar un sendero a la derecha que nos conduce hacia abajo, llegando al río. Cruzamos un puente y seguimos el camino que nos lleva a una pista descendente que finalmente nos conecta con la carretera que une San Miguel con San Esteban.
Continuamos por la carretera en dirección ascendente hasta llegar a una curva, desde la cual divisamos una calleja que desciende hasta el propio San Esteban. Optamos por dejar el puente a nuestra izquierda y comenzamos a ascender por el camino de los Trasiegos, que nos llevará de regreso a San Miguel, pasando por Valero en el trayecto.
Ruta por Caminos Históricos, Miradores de las Sierras y Camino de los Trasiegos
Ruta circular uniendo los municipios de San Esteban de la Sierra, Valero, San Miguel de Valero y El Tornadizo.
Esta ruta representa la primera de las siete Grandes Rutas en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Béjar-Francia. Está debidamente señalizada y homologada por la Federación Española de Montaña y Senderismo, garantizando así la calidad y seguridad del recorrido. Esta designación destaca la importancia de la ruta dentro de la red de senderos, subrayando su valor tanto en términos de belleza natural como de relevancia medioambiental en esta destacada área protegida.
Ruta por por el Camino Mulero
Iniciamos nuestra travesía en la Plaza de Toros de San Miguel de Valero, desde donde nos dirigiremos hacia el Camino Mulero, también conocido como el Camino de los Trasiegos. Este sendero, de carácter tradicional, ha sido históricamente utilizado para la comunicación y el intercambio de productos entre los pueblos del valle, como Santibáñez, San Esteban y Valero, conectándolos con San Miguel de Valero, ubicado en lo alto de la sierra.
Ruta por Caminos Históricos, Miradores de las Sierras y Camino de los Trasiegos
En las Sierras de Francia, Béjar y Quilamas se entrelazan varios senderos notables, fusionando un tramo del GR de los Caminos Históricos, la Ruta de los Miradores de las Sierras y el Camino de los Trasiegos.
Esta completa ruta atraviesa localidades como Tornadizo, San Esteban de la Sierra, Santibáñez de la Sierra, Valero y San Miguel de Valero.
La ruta está bien señalizada en la mayoría de su recorrido.
Ruta por San Miguel De Valero -Tornadizo - San Esteban - Valero -San Miguel De Valero
Partimos de San Miguel con destino al Tornadizo. Atravesamos el pueblo y continuamos por una pista hasta encontrar un sendero a la derecha que nos conduce hacia abajo, llegando al río. Cruzamos un puente y seguimos el camino que nos lleva a una pista descendente que finalmente nos conecta con la carretera que une San Miguel con San Esteban.
Continuamos por la carretera en dirección ascendente hasta llegar a una curva, desde la cual divisamos una calleja que desciende hasta el propio San Esteban. Optamos por dejar el puente a nuestra izquierda y comenzamos a ascender por el camino de los Trasiegos, que nos llevará de regreso a San Miguel, pasando por Valero en el trayecto.
Ruta por el Camino de los Trasiegos y Ruta de los Miradores
Una ruta encantadora a través de la Sierra de las Quilamas. El descenso desde San Miguel hasta San Esteban por el Camino de los Trasiegos transcurre por una zona sombría, adornada con robles y castaños, brindando magníficas vistas del valle. A lo largo de todo el trayecto, se experimenta una sorprendente humedad que añade un toque especial al recorrido. Posteriormente, conectamos con la Ruta de los Miradores, que ofrece impresionantes panorámicas de la Sierra de Francia y la de Béjar, enriqueciendo aún más la experiencia visual de la travesía.
Ruta por el Mirador de Pilato
Una ruta circular de fácil acceso que comienza en San Miguel de Valero. Se adentra en el hermoso valle de las Quilamas siguiendo la senda de los trasiegos, una travesía claramente señalizada dividida en dos tramos. La primera parte abarca desde San Miguel hasta Valero, mientras que la segunda se extiende de Valero a San Esteban.
La primera parte del recorrido transcurre entre arbustos de jaras y se adentra en un frondoso castañar. El inicio de la segunda pasa por la plaza de toros de Valero y el cementerio.
Ruta por la Sierra Chica-Lancharejo
La subida a la Sierra Chica y el Lancharejo desde San Miguel de Valero ofrece una experiencia montañosa preciosa. La travesía implica una subida desde el propio pueblo hasta alcanzar las alturas de Sierra Chica y Lancharejo, proporcionando vistas panorámicas impresionantes y la oportunidad de explorar la belleza natural de esta zona montañosa.